¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS EN CEPEDA DE LA SIERRA?

CUANDO LAS CAMPANAS LLORAN
CEPEDA |Recupera y consolida una de sus tradiciones seculares

Noche de Difuntos en Cepeda de la Sierra © Rosa Gómez

Cepeda de la Sierra celebra el ritual de toque de campanas por los difuntos en el día de Todo los Santos. Lo peculiar de este rito es que las campanas se tañen todo el día y parte de la noche por los vecinos que suben al campanario para recordar a sus seres queridos que han fallecido. Si bien esta tradición existía en más municipios de España, en esta localidad era costumbre muy arraigada y recordada con especial devoción por los vecinos. Tanto es así que hace tres años y de forma espontánea Inocencio Sánchez “Capi” reanudó esta ceremonia secular, amigos y familiares se sumaron a la iniciativa. La alcaldesa de Cepeda, Francis Ciudad nos explica:

Noche de Difuntos en Cepeda de la Sierra © Rosa Gómez

“Los encargados de tocar las campanas el día de los Santos eran los monaguillos. Ellos, haciendo relevos cada poco tiempo, tocaban las campanas desde las cuatro de la tarde hasta la media nocheEn aquel día y cuando el frio era intenso, las mujeres del pueblo se acercaban a llevarles tazones de caldo caliente para que entraran en calor ya que estaban tocando por los que ya no estaban para que siguieran siempre en el recuerdo…Tocaban por ellos…!!!. A todos los que participamos el año pasado y sin esperarlo…Las señoras mayores también nos llevaron caldo. Cuando oyeron tocar las campanas hicieron lo que se hacía siempre …llevar caldo a la torre el día 1 de Noviembre. Antes incluso se asaban castañas en la torre mientras se tocaban las campanas.”

No sólo es a la noche cuando se viven momentos emotivos. He visto muchas lágrimas y oído muchos supiros de día, sobre la torre.

Después del rosario que se celebra en el camposanto, los lugareños que así lo desean ascienden a la torre del templo. Los ecos lastimeros de las campanas resonarán por la Sierra de Francia hasta la media noche, donde mujeres vestidas con sayas negras evocan a los difuntos. La espadaña y las escalinatas iluminadas con velas hacen que el clamor lastimero de las campanas suene todavía más profundo, de forma pausada y lenta: tan, tan, tan, ton/ TLON, TLON / tan, tan, tan, ton/ TLON, TLON…; y cada diez minutos cambio de sones, repicando: tan, tin, tan, ton….

Noche de Difuntos en Cepeda de la Sierra © Rosa Gómez

Una cadencia, que nos evoca sentimientos de nostalgia, melancolía y tristeza es la que hace llorar de forma suspirante a las campanas de Cepeda. Un sentir que une y sobrecoge al pueblo y visitantes con ese tañido tan penetrante y conmovedor. El día de Todos los Santos es pues una noche especialmente estremecedora en Cepeda de la Sierra, en la que las campanas doblan de forma ininterrumpida gracias a la participación de los vecinos de todas las edades, que arrancan a las campanas sus gemidos y sus llantos lastimeros, una experiencia muy plástica, pues estamos en uno de los pueblos más bellos y pintorescos de la Sierra de Francia, al sur de Salamanca.

Noche de Difuntos en Cepeda de la Sierra © Rosa Gómez

Es por la noche cuando se viven los momentos más sobrecogedores del ritual.

De los textos y fotografías © Rosa Gómez Photo & Art, All rights reserved  © Antropología Visual
Las imágenes pertenecen al ritual Toque de Campanas de la Noche de Difuntos que se celebra el 1 de noviembre en Cepeda de la Sierra, Salamanca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *