MIRANDA DEL CASTAÑAR, EN LO ALTO DE UN CERRO

10 julio, 2016

mujer mira miranda2

Después de un trabajo extenso que comencé como un viaje en el que hago un recorrido humano, a caballo entre la fotografía documental y artística por todos los pueblos y villas de la Sierra de Francia que pude conocer a lo largo de varios  años de trayecto por toda la comarca, después de vivir inolvidables atardeceres, realizar varios reportajes y editar un libro sobre Miranda de Castañar, hace algo más de un año llegué a la siguiente conclusión:

‘‘Pasión, pureza, emoción… esto y mucho más es lo que encontrará el viajero entre las estructuras medievales y calles damascenas de Miranda del Castañar al sur de Salamanca. No hay villa más seductora en toda España, pues fascina por su Naturaleza y la sensualidad legendaria de sus atardeceres. Su arquitectura engalanada con escudos y blasones hacen de ella una de las villas con carácter más noble y puro de la comarca de la Sierra de Francia.’’

muralla mujer copiaHoy en día la localidad salmantina de Miranda del Castañar forma parte ya del selecto grupo de Los Pueblos más Bonitos de España, una lista que incluye municipios de todo el territorio nacional y de la que también forman parte Candelario, La Alberca, Mogarraz y Ciudad Rodrigo. La petición fue realizada por el propio Ayuntamiento serrano, y así, los auditores de la asociación, dedicada a la promoción turística de sus integrantes, viajaron hasta el pueblo para certificar in situ la riqueza patrimonial, paisajística y gastronómica de esta localidad salmantina que, desde enero del 2017, se integra en la lista oficial de municipios.

Si estas interesado en conocer más la riqueza etnográfica de la villa, te recomiendo ‘MIRANDA DEL CASTAÑAR: La noche de los Candiles’, un libro muy especial sobre una tradición ancestral que se celebra cada atardecer del 7 de septiembre en honor a la Virgen de la Cuesta. Un ejemplo del patrimonio intangible de la comarca de la Sierra de Francia al sur de Salamanca, una de las comarcas con mayor sentido histórico-tradicional y cultural de España.

© Rosa Gómez

La obra forma parte de la colección ‘Antropología Visual de la Sierra de Francia’, una mirada fotográfica personal del día a día de estos pueblos, de su forma de vivir, de su manera de trabajar, de sus costumbres y de sus tradiciones. Una cultura visual que describo en las publicaciones y reportajes gráficos con la que intento dar a entender la importancia de la Antropología Visual ocupándome de estos temas para mostrar la vasta riqueza cultural de nuestros pueblos.

© Rosa Gómez



© Rosa Gómez

De las imágenes y los textos © Rosa Gómez Photo & Art, All rights reserved  © Antropología Visual